El tiempo dedicado a los medios tradicionales está en declive, es un hecho. La atención de stakeholders, de empleados y clientes, es cada vez más difícil de ganar y mantener. El contenido, debe ser cada vez más atractivo y no vale cualquier cosa.
Prueba de ello es la apuesta de Netflix con Bandersnatch, el capítulo de Black Mirror que demostró el gran apetito de los consumidores por contenidos más interactivos. Como afirmó Netflix, su principal competidor es Fortnite, no HBO. La lógica está ahí: Netflix tiene 149 millones de suscriptores, en comparación con los 250 millones de usuarios de la plataforma de juegos Battle Royale de Fortnite.
El futuro del consumo está en la convergencia del contenido, juego y servicios interactivos, y de ahí la necesidad de que en un futuro cada vez más próximo, toda empresa necesite pensar y actuar como una empresa de entretenimiento. Y así lo afirman Mark Purdy, Director general de investigación económica en el Accenture Institute for High Performance y Gene Reznik, Director de Estrategia en Accenture en su artículo «Why Every Company needs to think like an Entertainment Company» de Harvard Business Review.
El futuro del consumo está en la convergencia del contenido, juego y servicios interactivos.
Pero no sólo Netflix utiliza el entretenimiento como herramienta para fidelizar al cliente. Grandes compañías se han dado cuenta y ya experimentan con crear experiencias y sensaciones que asienten sus marcas y sus vínculos con sus consumidores, ya sean productos, servicios o contenidos.
Así, el gigante de los cosméticos L’Oréal creó una aplicación que permite a los consumidores probar hasta 64 looks de belleza en su teléfono. O Starbucks, que por ejemplo, colaboró en 2017 con Alibaba y abrió Reserve Roastery, la primera tienda de Starbucks con experiencia de realidad aumentada con la que puedes conocer los diferentes pasos del proceso de preparación del café.
Los creadores de contenido ya no están reservados para los medios de comunicación, sino que son ser cada vez más buscados por las marcas para conseguir destacar entre sus empleados y clientes.
Para tener éxito en este nuevo mundo digital, las compañías necesitarán pensar más como una empresa de entretenimiento si quieren conectar con sus audiencias. Pero, ¿qué deberían tener en cuenta?
- Tener el mejor material: Los cantantes, comediantes, y actores más exitosos saben que la clave del éxito es tener las mejores canciones, material y papeles. Igualmente, las empresas necesitan encontrar los mejores socios para aproximarse a sus stakeholders.
- Hacer que la gente hable: Del mismo modo, las empresas deberán combinar elementos de narración, retroalimentación en tiempo real y experiencias para captar la atención de los consumidores en entornos inmersivos para generar expectación.
- Conocer a la audiencia: Los artistas populares a menudo deben su éxito a saber exactamente qué les gusta a sus audiencias. En muchos mercados, los consumidores se dividen en usuarios activos del contenido contra aquellos que se contentan con permanecer como espectadores pasivos. ¿Tu público querrá simplemente ver una película, o querrá participar?
- Cuidar el lenguaje: Los consumidores exigen cada vez más un comportamiento ético de las empresas y sus objetivos. El compromiso y la adhesión a los principios de inmersión responsable serán fundamentales.
En una época definida por experiencias inmersivas e interactivas, ¿cómo ganará tu compañía a la abundancia de opciones a la que tienen acceso tus empleados y clientes?
En una época definida por experiencias inmersivas e interactivas, ¿cómo ganará tu compañía a la abundancia de opciones a la que tienen acceso tus empleados y clientes?
Artículo original publicado en Harvard Business Review: Why Every Company Needs to Think Like an Entertainment Company.
Descubre todas las soluciones a los retos de tu organización 👇
3 comentarios