La sede de la CEOE ha acogido el acto de entrega de diplomas a las 22 empresas que se adhieren oficialmente a REDI, la primera red inter-empresarial y de expertos en materia de diversidad e inclusión de los empleados/as LGBTI en España, y entre las que se encuentra Aiwin.
Desde que decidimos embarcarnos en la producción de SHE para tratar la diversidad y la inclusión en las empresas con nuestra visión, hemos ido tomando conciencia del verdadero reto que tiene la empresa de tener una cultura fuerte y honesta alrededor de la diversidad y la inclusión, con toda la productividad, innovación y crecimiento que esto conlleva. Por ello, decidimos no solo crear SHE, sino ser partícipes de este movimiento y ayudar con recursos a que el mensaje llegue más lejos.
REDI, a través de sus codirectores generales, Marta Fernández Herraiz y Óscar Muñoz, ha dado la bienvenida a AB InBev, Allianz Seguros, April, CHEP, DLA Piper, DOW, El Corte Inglés, Endemol Shine, ING, Microsoft, MSD, Orange, Groupe Renault, Salesforce y Schneider Electric, Aiwin, Arawak, Editorial Comares, Egencia de Expedia Group, Fides Consultores, Fundación 26 de Diciembre y The Brownie Film Co.
El acto contó con la participación de la Viceconsejera de Empleo de la Comunidad de Madrid, Eva María Blázquez Aguado, el Secretario General de la CEOE, José Alberto González-Ruiz y ponentes de firmas renombradas como Amadeus, El Corte Inglés, Lilly, Nielsen, Openbank-Santander, Groupe Renault, Repsol, SAP y Telefónica.
El Secretario General de la CEOE dio la bienvenida destacando la necesidad de aplicar una política más inclusiva en las empresas de forma «que se valore el talento y la capacidad de trabajo sin que la identidad género y/o la orientación sexual supongan diferencia de trato y de sueldo alguno». El discurso de clausura, a cargo de la Viceconsejera de Empleo de la Comunidad de Madrid, incidió asimismo en la implicación institucional por la «lucha contra la discriminación del tipo que sea».
El acto fue inaugurado por Valle Rodriguez, Directora de Personas y Cultura de Amadeus y miembro de la Junta Directiva de REDI y continuó con una mesa redonda en torno al papel de la Alta Dirección como aliada de la Diversidad LGBTI en la Empresa, moderada por Ana Zumalacarregui, directora de la agencia TRUE.
Patricia Daimiel, Directora General de Nielsen España y Portugal, destacó «la importancia de aportar datos de cara a elaborar un buen diagnóstico» y «convertir a la Alta Dirección empresarial en aliada». De hecho, Nielsen España ha inspirado toda la estrategia mundial de la empresa en materia de inclusión y gestión de grupos de empleados.
Por su parte, la Directora de RSC y de la Fundación para la Inclusión y la Movilidad Sostenible en Groupe Renault, María Luisa de Contes, ha puntualizado que, siendo la suya una firma perteneciente al sector ingenieril y de predominio masculino, se está promoviendo «un cambio social todavía más profundo como vía para la inclusión del colectivo LGBTI, que garantice el ejercicio efectivo de derechos; cambio que, a su vez, se refleje de manera visible en la empresa».
En esa misma línea se ha pronunciado Joaquín Hormaechea, Director de Diversidad y Talento de Repsol, al plantear la forma en que una multinacional española tiene el reto de abordar la diversidad. Según él, «vincular la experiencia internacional y de negocio a la estrategia concreta LGBTI ha sido todo un acierto, es la manera de aprender de casos concretos que abordan el mismo problema en cualquier lugar del planeta».
El Director de Relaciones Laborales y Prevención de El Corte Inglés, Pablo Tauroni, ha puesto el foco de su intervención en el papel de las empresas de tipo familiar. Tauroni ha explicado cómo se encaja desde una dimensión empresarial más ‘reducida’ la variable diversidad que, en su caso, se ha basado en «facilitar formación de sensibilización a la cúpula directiva, con máxima participación», con la vista puesta en ampliar la «agenda diversidad» a todos los cuadros de la firma española.
María Alonso, Directora de Legal para España, Portugal y Grecia de Lilly, ha aportado la visión de una multinacional norteamericana, donde las políticas de diversidad e inclusión están muy avanzadas. Adaptar esa realidad al contexto local español ha sido «involucrar también a la Alta Dirección de partida», ha recalcado, para constatar de inmediato una «mejora de las relaciones laborales».
Arancha Díaz-Lladó, Directora de Innovación Sostenible y Diversidad de Telefónica, y Ezequiel Szafir, CEO de Openbank, de Santander, han protagonizado las charlas inspiradoras en la que ambos han defendido que la «implementación del factor diversidad es inaplazable y todo un motor de mejora -a considerar inclusive en el ámbito de la negociación colectiva- para cualquier empresa, independientemente de su ámbito de producción y del número de trabajadores/as en su plantilla».
La Viceconsejera de Empleo por su parte, puso de manifiesto que «atender los riesgos psicosociales que pueda padecer el colectivo LGBTI en el transcurso de su vida laboral y personal es un punto que formará parte del nuevo Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales que está ultimando la Comunidad de Madrid con los agentes sociales».
Miguel Castro, Director Global de Cultura Inclusiva en SAP y Presidente de REDI, ha cerrado el encuentro destacando que el gran número de empresas asociadas a REDI demuestra que los aliados se encuentran en todo tipo de sectores profesionales e industrias, siendo precisamente el liderazgo inclusivo el componente clave para obtener los beneficios de las organizaciones diversas.