En los últimos años, el uso de técnicas de gamificación en la formación online ha crecido tanto que hoy se hace casi imposible hablar de e-Learning sin mencionar la gamificación, serious games o game-based learning (GBL).
En su número de Marzo, Factor Humano ha publicado un reportaje sobre el estado del arte de la gamificación y el videojuego en el e-Learning, y Aiwin ha sido parte compartiendo sus principales conocimientos y aprendizajes para mejorar los ratios de participación y transferencia al puesto.
Como apuntamos en el reportaje, aunque la tendencia surge hacia finales de 2010, el tiempo consolida tendencias, y desde entonces, han sido y son numerosos los intentos de aprovechar el poder del juego para generar engagement en la formación online, pero es ahora, en los últimos años cuando más se está empezando a creer en su poder.
Según datos del mismo reportaje, en España, según un informe de TalentLMS, el 61% de los empleados asegura que han recibido algún tipo de formación gamificada, y las previsiones de futuro son todavía más alentadoras.
Y es que según un estudio de la plataforma Docebo que recoge las previsiones de crecimiento en las tecnologías para la formación, el game-based learning crecerá un 20% a nivel mundial en el periodo 2016 – 2021 frente a la caída del 7% que sufrirá el e-learning tradicional.
En cuanto al caso concreto de los serious games, este sector crecerá a nivel mundial en torno al 16% en el periodo 2020-2025 hasta alcanzar un mercado de $8,91 billones, según datos de IndustryARC.
Pero, ¿cuáles son las ventajas reales de la gamificación en la formación online y que desprende el reportaje a partir de entrevistas con una decena de profesionales de grandes y medianas empresas?
- Aumento de la participación: En muchos lanzamientos, las empresas han duplicado las tasas de participación y retención de los usuarios respecto a la formación tradicional.
- Mejora de la tasa de finalización: Además su aplicación ha conseguido unos ratios de finalización de entre el 70% y 90% como así indica en el mismo reportaje Joannes González, Responsable de e-Learning y Tecnología de Adecco, “el feedback de los empleados es muy positivo y su ratio de finalización es del 93%”.
- Mejor compromiso y motivación de los empleados: El desarrollo de un storytelling potente como hilo conductor, engancha más y mejor a los usuarios, captando su atención y generando un mayor engagement Según datos del mismo reportaje, “el 83% de las personas que reciben este tipo de formación se sienten motivados frente al 28% de los que reciben formación tradicional”.
- Mejora del aprendizaje y la retención: El aprendizaje es más rápido y duradero porque “retenemos mejor lo que experimentamos” también conocido como “learning by doing”.
- Ahorro de costes: Además, como toda formación e-Learning, también supone un ahorro de costes debido a la eliminación de las barreras geográficas y en muchos casos idiomáticas, ya que es posible llegar a todos los empleados con el mismo contenido sin necesidad de desplazamiento.
Hoy las empresas cuentan con soluciones licenciables que atienden a temáticas transversales comúnmente requeridas por una empresa, como son los sesgos inconscientes, el liderazgo en entornos VUCA, la agilidad y nuevas formas de trabajo y productividad o la ciberseguridad, donde pueden implantar de forma casi inmediata con una inversión mucho menor a la esperada, sin necesidad de desarrollar un proyecto a medida.
Uno de esos contenidos o materias más demandadas en la actualidad es la adopción de habilidades digitales, y más en particular para los proyectos de reskilling o upskilling en los que se encuentran inmersas muchas compañías, una de las tendencias más actuales donde el puesto de trabajo está cambiando hacia un modelo más digital, y competencias más que necesarias dentro del contexto excepcional y único que estamos viviendo.
Pero como no todo solución basada en el juego lleva el éxito asegurado, es clave que la interacción sea fácil para el usuario, que la historia conecte emocionalmente con el jugador y que la estética sea atractiva para que este quiera probar, sin olvidar que es mejor una participación voluntaria, ya que lo contrario iría contra el propio espíritu del juego.
Por último, como toda formación, implantada y finalizada, con su implantación también podemos medir el éxito o retorno de la inversión (ROI), que dependiendo del objetivo, podrá medirse en el impacto en las ventas en los casos de formar a una red comercial, o en los casos de retención del talento midiendo los indicadores asociados a la satisfacción de sus empleados.
Y tu empresa, ¿está empleando las soluciones adecuadas para mejorar la participación, la finalización y el aprendizaje de tus contenidos e-Learning?
Descubre todas las soluciones a los retos de tu organización 👇