“Reunión a las 12”, “realizar el informe”, «mejoras sobre el proceso», «ponerse con la deuda técnica»… Cada día se escribían millones de estos mensajes en los post-it, unos papeles adhesivos que, pese a su aparente simpleza, facilitó en gran medida la rutina diaria en hogares y trabajos con su versatilidad y sencillez, y que permitían apuntar en el momento cualquier tipo de información para recordarlo u ordenarlo después.
Lo cierto es que los post-it, este mes cumplieron 40 años desde su lanzamiento a la venta en Estados Unidos, fueron producto de un accidente.
En 1968 el científico estadounidense Spencer Silver quería desarrollar un adhesivo fuerte, aunque accidentalmente creó un adhesivo de baja resistencia, pero reutilizable. A su compañero Art Fry se le ocurrió aplicar el adhesivo en papeles para convertirlos en separadores para sus libros. Tras varios años de pruebas en el laboratorio, ambos científicos pusieron a la venta el 6 de abril de 1980 los primeros post-it con su clásico papel amarillo, algo que también fue accidental ya que durante las primeras pruebas solo disponían de papel de ese color.
40 años después los post-it se había convertido en un material de oficina indispensable para cualquier persona y en una herramienta para agilizar reuniones, procesos, mejorar su efectividad y en trabajo en equipo para sesiones de trabajo o ceremonias Agile.
Hasta ahora el post-it favorecía el trabajo en equipo, pero ¿cual será su futuro en un escenario donde los equipos está distribuidos y no pueden hacer uso de un tablero físico y post-its para organizar sus ideas, proponer cambios o desarrollar ceremonias ágiles?
La digitalización del puesto de trabajo va a traer consigo cambios en la comunicación, desarrollo de reuniones y por lo tanto, en el uso que le dábamos a estos pequeños compañeros de colores en nuestro camino hacia la agilidad.
No desaparecerá, pero sí que su uso como herramienta para la agilidad en el escenario de distanciamiento social e higiene de las empresas, parece que va a dejar de tener sentido a corto y medio plazo.
En cambio, herramientas digitales que existían para este propósito y guiados por otras que nos acompañen en la agilidad, serán las que todos los equipos miren y evalúen para ver cómo encajan para este nuevo marco de trabajo que nos ha traído el COVID-19.
Descubre todas las soluciones a los retos de tu organización 👇
1 comentario