Este es un artículo de reflexión de Carla Vadell, Socia y COO de Aiwin.
De manera forzada, una gran parte de la población mundial se ha visto confinada en casa y obligada a trabajar en remoto de la noche a la mañana. A pesar de que en algunos lugares esto estaba siendo una tendencia al alza, en España, contábamos con una tasa de teletrabajo cinco veces por debajo de muchos de nuestros países vecinos.
Esta situación ha hecho que, de manera precipitada, muchos hayamos tenido que aprender lo que es tele trabajar. A medida que pasaban los días, teníamos una extraña sensación. ¿Así que esto es el teletrabajo? ¿A esto nos referíamos cuando nos imaginábamos un mundo de trabajo más flexible y una mejor conciliación? La respuesta es: no. Esto no es teletrabajo, esto es confinamiento. Vivimos bajo el espejismo de estar trabajando en remoto, pero con el estrés de estar viviendo una pandemia mundial y una crisis que todavía no sabemos cuándo terminará.
A pesar de todo, debemos seguir adelante. Cuando acabe esta situación, no volveremos a ser los mismos. Ya no se estudiará la viabilidad del teletrabajo en las empresas, sino que formará parte de nuestras vidas y será imposible volver atrás.
Mientras sucede esto, y para que nos podamos adaptar a la nueva situación de la mejor manera, están naciendo nuevas herramientas de acompañamiento, y se están utilizando muchas que ya existían, con el objetivo de mejorar los procesos y mantener a los equipos motivados.
En estos momentos, la comunicación interna debe ser fundamental en las empresas. Tanto si se ha podido implementar el teletrabajo, como si siguen acudiendo a sus puestos de trabajo, es necesario mantener una comunicación constante para que los equipos estén motivados y se sientan protegidos e informados. En esta línea, estamos viendo cómo en los últimos meses ha habido un auge de videoconferencias con herramientas como Skype, Google Meet, Zoom o Webex que ofrecen muchas posibilidades de conectarnos en tiempo real.
Para equipos que actualmente estén trabajando con agilidad a distancia, existen tableros digitales como Asana, Miro, Trello, SAM9000 o Breeze, que permiten visualizar tareas, detectar las prioridades, controlar el trabajo terminado y ver si existen bloqueos. También nos podemos encontrar con herramientas como Retrotool, que te permite realizar las retrospectivas de manera eficiente, simple y divertida.
Con Retrotool puedes crear los tableros que necesites, enviar un enlace de la sala a tu equipo para que puedan unirse al grupo, escribir tus pensamientos en tarjetas en tu propia sección privada y publicar tus tarjetas arrastrándolas y soltándolas en la sección común, para después diseñar acciones a partir de tus planteamientos.
Por otro lado, para mantener a los equipos motivados podemos contar con GetKanbanBoard, un juego de simulación de Kanban que antes era presencial y ahora ofrecen una versión digital, pero otra posibilidad son los escape rooms o bingos virtuales que pueden ser utilizados para hacer equipo y mejorar también la motivación.
Y por supuesto, también está Agile, nuestro Agile Advisor para acompañar a las organizaciones a implantar la agilidad en remoto, incorporando en el día a día de los empleados consejos y trucos que mejoren la productividad y permitan adoptar nuevas formas de trabajo.
A estas alturas, todos sabemos que lo que estamos viviendo no es teletrabajar exactamente, pero tenemos la oportunidad de investigar éstas u otras herramientas para explorar nuevas formas de comunicación y de trabajo que prometen quedarse con nosotros.
Este es un artículo de reflexión de Carla Vadell, Socia y COO de Aiwin.
Descubre todas las soluciones a los retos de tu organización 👇