El próximo mes de octubre, empresas de todo el mundo seguirán apostando por la diversidad e inclusión con motivo de cuatro grandes fechas clave, demostrando que sigue siendo importante continuar en el camino hacia la generación de empresas y culturas más diversas e inclusivas como palanca de muchos de las transformaciones que van a requerir las organizaciones los próximos años.
Para empezar, octubre es considerado como el «Global Diversity Awareness Month» para recordar el impacto positivo que diferentes culturas pueden tener en la sociedad y en las empresas, celebrando la diversidad de mentes y creencias de todas las culturas que conviven en el mundo.
Por que a medida que el mundo se conecta cada vez más, se hace más necesario trabajar en y por una diversidad que a pesar de la globalización, asiente y respalde la necesidad, pervivencia y respeto de las culturas tradicionales y rasgos de cada persona como cuna de aprendizaje y construcción de espacios más innovadores y creativos.
Además este 8 de Octubre, diversas organizaciones y organismos internacionales invitan a celebrar el «Día internacional de las Lesbianas» que, con origen la década de los 80 en Nueva Zelanda, tiene como objetivo visibilizar el papel que ocupan las lesbianas en el espacio público, y que acompaña al 26 de Abril, como Día de la visibilidad Lésbica.
Octubre también nos trae el «Coming Out Day» o “Día para salir del armario” el 11 de octubre. A pesar del debate de si salir o no del armario es necesario sobretodo en el entorno laboral, este día tiene su origen en 1987, cuando más de medio millón de personas marcharon por las calles de Washington apoyando la causa.
Y por último, este Octubre también llega el «Intersex Awareness Day» o «Día de la Intersexualidad», que con origen también en USA, reivindica todos los 26 de octubre visibilizar sus demandas con el fin de terminar con la discrimación contra las personas intersex y asegurar el derecho a la integridad corporal, la autonomía física y la auto-determinación, siendo un colectivo que a día de hoy está representada por entre un 0,05% y un 1,7% de la población, con un umbral similar al número de personas pelirrojas, según indica un documento de Libres e iguales, una iniciativa de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Por todo ello, parece que no faltan motivos para que ya estemos trabajando para desplegar SHE en el mes de octubre en numerosas organizaciones, y seguir contribuyendo así de manera digital no solo a la generación de culturas diversas e inclusivas, sino también acompañando en el proceso de digitalización de las compañías para unos procesos, algoritmos y datos que comprendan nuestra mente y nuestro mundo.