Desde 2008, cada 26 de abril se celebra en España el Día de la Visibilidad Lésbica, una jornada que tiene como objetivo visibilizar el colectivo, reclamar el papel que les corresponde a las mujeres lesbianas en el espacio público y exigir la plena igualdad de derechos.
En el entorno empresarial, aunque cada vez son más las compañías comprometidas con la diversidad, aún queda camino por recorrer, tal y como refleja una reciente encuesta realizada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), que revela datos orientativos sobre la situación de las mujeres lesbianas en el entorno laboral.
Según la encuesta, 1 de cada 10 mujeres lesbianas ha dejado su trabajo por problemas derivados de su orientación sexual. Y también muestra que entre los principales motivos por los que siguen temiendo visibilizarse en el trabajo se encuentran las bromas, el miedo al aislamiento y el miedo a las represalias.
El proyecto ADIM, elaborado por los Gobiernos de España y Portugal y la Universidad Complutense de Madrid, ya ponía de manifiesto que el 72% de las personas LGBT vuelve cada día al armario en sus lugares de trabajo por motivos similares y como medida de prevención porque perciben que podría afectar a su desarrollo profesional.
Desvelar la orientación sexual se convierte, por tanto, en el otro techo de cristal para las mujeres lesbianas, que ya tienen de por sí más complicado llegar a ocupar puestos directivos en las empresas.
En general, es muy complicado encontrar referentes femeninos en el ámbito laboral que, además, hayan salido del armario.
Para acabar definitivamente con este “armario laboral”, las organizaciones tienen que invertir en sensibilización y concienciación de la plantilla y generar espacios de trabajo realmente igualitarios conformados por equipos diversos.
En este sentido, el estudio EMIDIS 2019 de la FELGTB realizado sobre las 15 empresas pioneras en España en estrategias de inclusión y diversidad, explica que el 73% de estas compañías tiene un plan de formación de DSG (diversidad sexual, familiar y de género), pero en el 60% esta formación no es obligatoria para los líderes de los equipos, cuando se trata de un asunto fundamental que debe estar destinado a toda la plantilla.
El estudio también extrae que en los Planes de Igualdad del 27% de estas empresas aún no se incluye mención específica a la orientación sexual o a la diversidad de género.
Crear un ambiente más inclusivo en las empresas no solo beneficia a las personas de la comunidad LGTB, sino que cada vez más personas, especialmente las nuevas generaciones, valoran más positivamente las empresas que cuentan con políticas de diversidad e inclusión en este sentido.
Salarios y vida familiar
Por primera vez en España se ha analizado la relación entre la orientación sexual y los salarios. Se trata de un estudio de la Universidad Pompeu Fabra que concluye que las mujeres lesbianas que viven en pareja ganan más dinero que las mujeres heterosexuales debido a su perfil sociolaboral.
Según los investigadores, las mujeres lesbianas están menos predispuestas a asumir toda la carga de las tareas domésticas y de cuidados, por este motivo, son menos propensas que las mujeres heterosexuales a la inactividad laboral y a realizar trabajos a tiempo parcial.
Por otro lado, respecto a la visibilización de la vida familiar en el entorno laboral, otra investigación de la FELGTB refleja que un 10% de las mujeres lesbianas encuestadas afirma haber sufrido “mucho” o “bastante” bromas sobre la composición de su familia, un 5% señalan que se han sentido discriminadas por las características de sus familias y a un 11% le cuesta “mucho” o “bastante” hablar sobre el tema.
Otro dato relevante es que el 55,5% de las participantes en el estudio afirman trabajar en el sector público porque sienten que es un entorno más seguro.
Iniciativas para celebrar el Día de la Visibilidad Lésbica 2021
‘Reto 2026: doblar la visibilidad lésbica en los próximos 5 años’ de LesWorking
La 1ª Red Profesional Internacional para Mujeres Lesbianas y Bisexuales organiza este evento online en el que las promotoras de la iniciativa contarán por qué es tan importante la visibilidad lésbica y en qué consiste el reto que proponen.
La comunidad myGwork reunirá en un debate online a 4 expertas que transmitirán su percepción y visión de los retos de nuestra sociedad para avanzar en la visibilidad lésbica en el lugar de trabajo y en la igualdad de oportunidades.
Semana de la visibilidad lésbica de la Eurocentralasian Lesbian* Community
Para esta edición destacarán a políticas lesbianas con una campaña de visibilidad y una charla el mismo 26 de abril.
Un evento del grupo de medios LBTQ ‘DIVA Media Group’ que tiene como objetivo mostrar solidaridad con todas las mujeres LGBTQI y celebrar a las lesbianas. Del 26 de abril al 2 de mayo transmitirán en vivo a través de Facebook y Youtube sus diferentes eventos.