Las empresas producen y manejan a diario una gran cantidad de datos procedentes de múltiples fuentes y el volumen crece exponencialmente. Saber analizar todos esos datos y transformarlos en conocimiento es clave para tomar mejores decisiones de negocio. Y tiene que ser transversal, por eso establecer una cultura del dato en las organizaciones es hoy fundamental para aprovechar oportunidades, mejorar la eficiencia y la rentabilidad.
Según un estudio de Mckinsey Global Institute, las organizaciones basadas en datos tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes, seis veces más probabilidades de retenerlos y 19 veces más probabilidades de ser rentables.
En definitiva, las organizaciones con una cultura del dato sólida tienen mayores beneficios y una clara ventaja competitiva.
Los datos ayudan a las empresas en su toma de decisiones a nivel operativo, mejorando y optimizando los procesos y a nivel estratégico generando y desarrollando nuevas líneas de negocio para crecer y evolucionar.
Analizando bien los datos se pueden reconocer más fácilmente los puntos débiles y así saber atajar problemas y, del mismo modo, ver las fortalezas de la organización para potenciarlas.
¿Cómo establecer una cultura del dato?
El enfoque de cultura del dato es más un desafío de gestión, no se trata únicamente de tecnología y herramientas. Los datos se tienen que integrar en las operaciones, en la mentalidad y en la identidad de toda la empresa.
Hay que transmitir a toda la organización la importancia y el valor que supone saber hacer un buen análisis de datos y el papel que juega cada persona individualmente.
Para establecer una cultura del dato es fundamental la formación y concienciación de toda la plantilla para que adquieran una mentalidad digital que les permita desenvolverse con soltura en el nuevo contexto de digitalización, adaptándose a los cambios constantes y cultivando su curiosidad que les ayudará en la búsqueda y análisis de datos, una labor que tiene que pasar a formar parte de su día a día.
Se tiende a pensar que el análisis de datos en las empresas es una función destinada únicamente a los mandos directivos o responsables, pero esa visión es errónea. Todos los empleados de las compañías tienen que tomar decisiones constantemente que pueden tener implicaciones a nivel global, no solo en equipo o área. Por eso es tan importante que esas decisiones estén basadas en el análisis de los datos y no únicamente en intuición o tendencias.
Precisamente una de las principales claves de establecer una cultura de análisis de datos a nivel empresarial es que potencia la cohesión. Tener integrada toda la información de los diferentes sectores de la organización ayuda a unificar todas las visiones y así se toman decisiones que benefician al conjunto y responden a los objetivos de la compañía, no solo a los de un determinado departamento.
Descubre todas las soluciones a los retos de tu organización 👇