Conseguir un mayor engagement y participación de la plantilla en las formaciones corporativas es uno de los principales objetivos que persiguen los departamentos de Recursos Humanos y Formación de las empresas, y conseguirlo está más cerca si logramos comprometer a nuestros managers con estas formaciones.
Es muy importante involucrarles en los procesos para que asimilen la importancia y el propósito de que cada propuesta formativa tiene un impacto directo en la productividad de la compañía, y que así puedan trasladarlo a sus equipos, puede ser la clave de su éxito .

Los responsables de área, managers o incluso mandos intermedios, son figuras necesarias para impulsar la formación corporativa y contribuir a la creación de una cultura de aprendizaje en la organización, sobretodo porque son un ejemplo a seguir y ejercen mucha influencia, tanto en sus propios equipos como en el resto de la plantilla en muchos casos.
Si diseñamos un plan con el que comprometer e involucrar más a nuestros managers, conseguiremos crear auténticos y perfectos embajadores que lo evangelizarán y promoverán consiguiendo que los empleados se sientan más motivados e interesados por descubrir y realizar los itinerarios formativos.
Para ello son primordiales tres cuestiones:
Contenidos
Escucha e involucra a los managers en la creación y decisión de las formaciones
No sólo porque saben lo que sus equipos necesitan mejorar a nivel formativo, sino principalmente porque si contribuyen y se sienten parte en el diseño de la estrategia de formación, lo sentirán como algo propio y su nivel de compromiso será mayor, fomentando la participación y motivando a sus equipos.
Deben ser siempre los primeros en hacer las formaciones
Como si de una cascada se tratase, la primera parte de la formación siempre debe ser la de tus managers. Organizar un prelanzamiento solo con ellos como colectivo inicial para que vean y conozcan de primera mano los beneficios y características de las soluciones formativas propuestas. Les hará conocer y familiarizarse con las formaciones para estar preparados ante las posibles dudas o sugerencias que puedan derivar de sus equipos.
Reuniones y consenso entre nuestros managers
Ya sabemos que todas las áreas de las empresas están conectadas y que los departamentos no deben nunca funcionar de manera aislada. Por eso, celebrar reuniones periódicas con los responsables para establecer puntos de conexión e intercambiar experiencias podrá arrojar más éxito en la formación corporativa.
Además, las personas con cargos de responsabilidad conocen de primera mano y están directamente alineados con los retos estratégicos de la empresa, por lo que deben tener una más visión global sobre la importante necesidad de implementar una formación continua en diversos aspectos fundamentales, más allá de su área de especialización, como son:
- Ciberseguridad: reconocer que afecta a toda la plantilla, y que todo empleado, con independencia de su rol, puede ser la causa directa o indirecta de un ciberataque. De esta manera, comprenderá la importancia y la necesaria concienciación y formación de sus equipos para mantener la seguridad de la empresa y lo transmitirá.
- Diversidad: entender que las empresas más diversas e inclusivas tienen una mayor productividad y mejores resultados, por ser un reflejo de la sociedad, y que las formaciones en este sentido ayudarán a diseñar productos y servicios digitales para todo el mercado, generando en la plantilla un mayor compromiso con el que alcanzar mejoras en el rendimiento y en la competitividad.
- Adaptación al cambio y digitalización: tener una visión global que permita formar a sus empleados para que tengan los recursos necesarios para afrontar los cambios y constante evolución del entorno digital.
- Desconexión digital y bienestar: un must para incrementar la productividad en las organizaciones y retener y captar talento.
Si conseguimos que nuestros managers entiendan el propósito de cada una de las formaciones corporativas que se dirigen a toda la plantilla, nos preparará como empresa ante cualquier desafío, además de plantear proyectos formativos atractivos, emocionantes y entretenidos.